
WordPress es el CMS más utilizado a nivel mundial. Todo tipo de sitios webs se basan en este gestor de contenidos. Mejorar el SEO en WordPress es indispensable para ganar posicionamiento web.
En esta página
Infografía de WordPress 2021

Mejorar el SEO de tu WordPress parece una tarea sencilla, hay miles de plugins que te ayudan a realizar esta optimización web. Sin embargo no es tan fácil como parece.
A pesar de lo simple que parece WordPress, un gestor de contenidos basado en php con pocos archivos de configuración y una instalación de 3 clics, resulta difícil lograr mejorar el SEO a través de algunas modificaciones.
Principales problemas de WordPress para SEO
Los problemas más comunes al querer optimizar un sitio web de WordPress para SEO, radican en el funcionamiento entre: hosting, plantillas y plugins.
Los plugins que se crean cada día gratuitos o de pago, sirven para casi todos los escenarios. Sin embargo es realmente complejo lograr que un plugin se adapte por ejemplo a todas las plantillas (themes) o al revés, que una plantilla que nos gusta, no tenga problemas con ciertos plugins.
El hosting donde alojamos nuestro WordPress también tiene su cuota de culpa, algunos proveedores de alojamiento no aceptan modificaciones en ciertos archivos o incluso no es posible actualizar la versión php entre otras cosas.
¿Cómo mejorar el SEO de WordPress? En 9 pasos:
Hemos diseñado una lista de 8 pasos para que tu WordPress obtenga un mejor posicionamiento web basándonos exclusivamente en la experiencia de Cima Digital con más de 100 clientes que utilizan WordPress. Este check-list te servirá para realizar implementaciones en distintas aristas del SEO, desde enlaces, imágenes, archivos estáticos que afectan al desempeño de WordPress.
Una vez logres completar esta lista de 8 pasos para mejorar el seo en WordPress, estamos seguros de que notarás una diferencia.
1. Optimiza tus enlaces permanentes
Los enlaces permanentes parecen algo muy básico para revisar, sin embargo un buen enlace de url asegura que tu posicionamiento seo mejore. Siempre debes incluir una palabra clave en la url y evita por completo las urls largas. Nuestra recomendación es utilizar la estructura de %postname%:

2. Instala el Plugin Yoast SEO
Yoast SEO es el plugin por excelencia para mejorar el SEO de tu WordPress. Básicamente con este complemento puedes añadir a tu sitio las funciones de:
- Robots.txt y edición de .htacess.
- Meta etiquetas sociales (open graph y twitter card).
- Datos estructurados schema para Organization.
- Migas de pan (breadcrumbs).
- Crear mapa de sitio actualizado automáticamente.
- Configurar el indexado de páginas, entradas, etiquetas, categorías y cualquier tipo de post especial que implemente tu plantilla.
- Automatizar títulos y descripciones de diferentes páginas, entradas o taxonomías que crees.
3. Instala el Plugin Smush it
Smush it es el plugin para optimizar el tamaño de todas las imágenes de tu WordPress, comprimir e implementar la carga diferida de imágenes, videos e iframes. Este plugin es muy sencillo de configurar con una guía paso a paso y hace un trabajo excelente para mejorar el seo de tu WordPress.
4. Instala el Plugin WP Fastest Cache
Este plugin es realmente impresionante. Con pocos clics puedes obtener caché para tus archivos estáticos e imágenes, compresión gzip y minificación de archivos js y css (ideal para mejorar tus métricas de Core Web Vitals).

5. Instala el Plugin Asset CleanUp
El plugin Asset CleanUp acelera considerablemente la velocidad de tu página web y por ende mejora el SEO de tu WordPress. Este complemento se encarga de optimizar todos los archivos de plugins y plantillas que tengas activos, por lo que si tu problema es la velocidad de carga, es la primera opción.
6. AMP
El plugin AMP es una completa herramienta para el posicionamiento web de tus páginas y artículos. Con este complemento obtendrás páginas mucho más rápidas, sencillas y enfocadas en la experiencia de usuario. Muy intuitivo para configurar.
7. Schema (Datos Estructurados)
Los datos estructurados no ayudan directamente al SEO de tu WordPress, sin embargo lo hacen a través de las mejoras que puedes implementar para la visualización de tus páginas en Google. Con el plugin de Schema puedes generar datos estructurados para productos, páginas, preguntas y respuestas, artículos y recetas. Este complemento tiene opciones para todos los sitios webs, desde blogs, tiendas online, hasta revistas y empresas.
8. Jetpack
Jetpack tiene una gran variedad de funciones que ayudan al SEO de tu WordPress. Puedes añadir entradas relacionadas a cada artículo lo que fortalece tu enlazado interno y estructura de enlaces. Además ofrece opciones de optimización seo para velocidad y carga diferida de imágenes.
9. Web Express
Este plugin es ideal para implementar imágenes en formato webp que admiten la mayoría de navegadores. Lo interesante de este complemento es que solo carga este formato cuando el navegador del usuario es compatible por lo que mantienes tus imágenes originales y además reduce el peso de cada imagen.
Y qué sigue ahora…
Hay infinidad de opciones para fortalecer el SEO de tu página web, todas son buenas y es difícil elegir lo que realmente mejorará la experiencia de usuario en nuestro sitio.
Te dejamos algunas recomendaciones finales que esperemos te ayuden a tomar las decisiones correctas para mejorar el seo de tu WordPress.
Tips para mejorar el SEO de tu WEB
- Desactiva de tu plantilla todo lo que no sea necesario, animaciones, sliders y lo que creas que como usuario no te interesa ver. Hay muchos themes espectaculares pero debes pensar en lo que realmente necesitas, a veces es mejor una plantilla sencilla a un theme complejo y lleno de opciones que no vamos a utilizar.
- Utiliza los plugins adecuados. Analiza cada complemento activo en tu WordPress y piensa si realmente es obligatorio tenerlo activado.
- Simplifica tus páginas y entradas, es bueno acompañar tu contenido con imágenes y videos pero… ¿hasta dónde?.
- Revisa la configuración de tus complementos. Hay algunos plugins que integran optimizaciones SEO como minificación de archivos, carga diferida, JS defer entre otras (Elementor y Slider Revolution por ejemplo).
¿Tienes alguna pregunta sobre estos consejos? Si se te ocurren otras ideas puedes dejar tu comentario o contactarnos por redes sociales. 😉